
editorial - la 4trelle de mon pere - Recuerdos turbios de la infancia - Tras la conferencia de Al Gore - Hablemos de consumo... - la réplica
ESTE NO ES EL EDITORIAL
Como decíamos ayer, y por ayer nos referimos a la friolera de 5 años, este fanzine independiente, ya que nadie nos paga por realizarlo. Gracias al formato digital, tiene la intención de establecerse con una mayor periodicidad y aumento de frecuencia, donde se iran sumando todas aquellas neuras, inquietudes y demás esquizofrenias de un grupo ecléctico de colaboradores. Este número está dedicado a la figura de René François Ghislain Magritte, pintor surrealista de nacionalidad Belga, ese país que tiene actualmente unos problemas internos muy serios con unos pájaros de color rosa que en lugrar de emigrar a terrenos más cálidos se quieren independizar (más o menos).
Xisco G. Antolí
LA 4TRELLE DE MON PERE
CAPITULO 2º: El Tema del Reciclaje
De un tiempo a esta parte, se nos está intentando inculcar al pueblo la necesidad del ahorro energético y del reciclado de materiales. No obstante, se permiten el lujo de destruir los automóviles que se dan de baja, gastando energía e imposibilitando el uso de piezas como “donantes” para permitir “la vida” a otros supervivientes. ¿Acaso fabricar automóviles nuevos para sustituir a los existentes no contamina?.
Debido a su longevidad de fabricación, el 4L repetía como coche nuevo en muchos hogares, permaneciendo el viejo en casa como depósito de recambios o incluso como almacén o gallinero improvisado.
Renault 4, 100% Reciclable desde 1961. Un Adelantado a su tiemo.
Juanjo Galiano
RECUERDOS TURBIOS DE LA INFANCIA
¿Creaba adicción el polen que se metía constantemente la Abeja Maya? Porque colocar seguro que colocaba. No había más que verla: alucinaba en colores, y arrastraba la voz. ¿Tuvo que ir su amigo Flip a un centro de desintoxicación después de ingerir todas aquellas hierbas que le hacían saltar por los cielos?
¿Acabaron divorciados Banner y Flappy? En ese caso, ¿quién se quedó con la madriguera? ¿Le tiene que pasar Banner una pensión de 200 nueces al mes a Flappy?
¿Ha denunciado Peggy a la rana Gustavo por acoso sexual?
¿Han sido acusados los Fraggle de secta antidemocrática?
¿Que era lo que se metía Viky el Vikingo por la nariz para tener sus brillantes ideas?
Por favor, si alguien puede aportar información sobre alguna de éstas cuestiones, que la remita a "Dysney Co. Ltd, Sección Criogenizaciones, con la siguiente leyenda: "Tio Walt no despiertes todavía por favor. No lo soportarías."
Tico
TRAS LA CONFERENCIA DE AL GORE
Porreres [Mallorca - Illes Balears], 22 de octubre de 2007
Apreciado lector:
Esta misma tarde ha tenido lugar en el Auditorium de Palma la presumiblemente muy interesante conferencia del Sr. Al Gore sobre el cambio climático. Y digo presumiblemente interesante porque por causa del único adjetivo aplicable a ella que, desde mi proletaria postura, pesa más en dicha charla que el otro (“interesante”) no he podido disfrutarla y por lo tanto así queda desvelada mi escasa documentación acerca del título, si se quiere un tanto oportunista, con la dudosamente noble intención de captar la atención de usted, que no del contenido, de este artículo en forma epistolar. Ese adjetivo es: CARA. De hecho carísima o, si se quiere, ridículamente cara. Porque a dos horas de información al precio de dos meses de salario mínimo interprofesional no se las puede calificar de otra manera. Esta forma de hacer las cosas, tan “a la estadounidense” no denota sino una realidad, casi una obviedad: el Sr. Al Gore es estadounidense y no precisamente una excepción en esta vía de actuación: hace las cosas “a lo grande” y sin reparar en gastos. Quizá el único “pero” a un trabajo muy de agradecer que se le ocurre a un servidor, nacido en y “practicante” de una diminuta isla del viejo Mare Nostrum, aquí en una antigua Europa de aristas redondeadas por milenios de collejas economicopolíticas, desde una zona agraciada respecto a casi todas las demás en este instante de la cartesiana circunstancia espaciotemporal de éste raro, rarísimo planeta con vida (¿quién sabe si por mucho tiempo más?) rodeado de congéneres muertos, de rocas enormes y minúsculas surcardo el universo. Y me explico: No es que los norte, ni tampoco los sudamericanos carezcan de milenios de historia. El primer poblamiento americano se ha datado alrededor del 20.000 a.C., durante la época de la última glaciación, que tan a cuento viene al tema de fondo de este escrito (denominada de Würm, si no recuerdo mal mis tiempos de estudiante con el Dr. Maya), y precisamente gracias a ella: al quedar helado el actual estrecho de Bering nuestros (de todos, los de aquí y los de allá) antepasados, que no por ello menos capaces en todo que nosotros, atravesaron dicha masa de hielo persiguiendo a las grandes manadas de renos de los que dependía su forma de subsistencia, desde Kamchatka hasta Alaska, quedando atrapados en el nuevo continente una vez remitieron los hielos y convirtiéndose así en los primeros americanos, aquellos a los que Colón (qué curioso, tal vez otro mallorquín) “descubrió” de chiripa hace apenas 20 generaciones de homo sapiens en su fallida excursión a las lucrativas Indias “por el atajo de atrás”. A lo que me refiero es a que la historia, en definitiva cúmulo de experiencias de un colectivo humano, de los americanos (del Norte, del Sur y del Medio) ha sido callada, arrasada y deformada por los triunfadores de la época, que no fueron más que los dirigentes (y por tanto y por definición “adictos al poder” y capaces de las mayores aberraciones contra la vida y especialmente contra sus congéneres por conseguirlo y mantenerlo) de nuestros tátaratátaraabuelos. Y a que en la actual circunstancia, me refiero, Europa y más concretamente nosotros, es decir, los mallorquines, españoles, europeos... en definitiva humanos con poder adquisitivo, nivel cultural, libertad y tiempo disponible después de solucionar nuestras necesidades más apremiantes que la reflexión, suficientes para poder comprar y leer un periódico, somos los pocos privilegiados con el conocimiento de la situación en la que está el futuro de la humanidad, que no de la vida (a pesar algunas empresas multinacionales empiezen a patentar células, por favor, no caigamos en el error de creer que es nuestra), aunque nos llevemos a la tumba con nosotros a innumerables especies. Porque tampoco son nisiquiera todos los europeos, españoles ni mallorquines los que gozan de tan agraciada situación. Ya no hablemos de Asia o de África, donde siguen produciéndose cada minuto muertes que no hacen más que constatar trágicamente la ignorancia de aquéllos (y todavía éstos, los nuestros) dirigentes que creyeron que el mundo, los recursos y las riquezas no tenían límites. Situación, la del europeo agraciado, digo, que por otra parte dista mucho de la que debería corresponder a un especímen único e irrepetible de la especie que, según nuestro colosal antropocentrismo colectivo de dimensiones sólo medibles con la unidad de nuestro ego particular (es decir, partido en pedazos iguales y repartido uno de éstos a cada humano), es la más evolucionada que existe y jamás existió. Y yo, sea desde ese ego desmesurado hasta la megalomanía o desde la lucidez de la humildad del que se sabe una mota de polvo digo que nos hemos equivocado. Y me vuelvo a explicar: Uno se queda atrapado frente al televisor viendo ésos maravillosos reportajes sobre clanes familiares de leones en el Seregueti. Un gran tanto por ciento de los pocos leones que quedan en... ¿libertad? es acosado por los paparazzi de una especie que supera los 6.000.000.000 de individuos y que sigue pretendiendo hacer válido aquel viejo consejo de “creced y multiplicaos”.
Cada especímen, en el documental de La Dos a mediodía, sea macho o hembra, tiene sus peculiaridades físiscas, su posición social en la manada, su carácter y sus hábitos. Hasta tienen nombre, aunque ellos no lo saben. El que les pone el cámara de National Geografic mientras los filma. Al terminar el documental uno se hace consciente de que cada uno de ésos leones tiene su porción de dignidad: se buscan la vida, sufren y disfrutan, son señores de su territorio y siervos de su ecosistema.
El humano no.
Tico
HABLEMOS DE CONSUMO...
Publicidad buena, publicidad mala, mala publicidad, propaganda, marketing.
Supongo que a todos os suenan estos términos, pero os habéis imaginado una sociedad sin publicidad??
Imaginemos por un momento que no existen marcas, no existen anuncios publicitarios de marca, solo genéricos.
Tomate unos segundos y piensa profundamente en ello…… YA??, bien te expondré mi conclusión..
La respuesta de la gente en general entre los que me incluyo , adquiere una conducta incontrolada, o mejor dicho controlada, pero no por uno mismo, las marcas saben como controlar al consumidor, saben como hacer que queramos pertenecer a un determinado grupo social y crean la necesidad de que tengas un determinado producto o marca.
Si no existieran marcas, que coche te comprarías??, uno de 48.000€ o uno de 22.000€ que tiene las mismas prestaciones.
Posiblemente el de 22 verdad?, pero que pasa cuando en el morro, en el maletero y en el volante le incluimos determinados símbolos, llamados logotipos de marca?, tachan!!, la percepción de este vehículo cambia,, pero no señores, todo está en nuestras cabezas, es lo que nos han hecho creer a base de bombardear nuestras conciencias mediante la publicidad.
.Somos débiles ante el marketing, solo existe una forma de combatir y es tener conciencia de ello y tomar el control ante el consumo, buscar la utilidad práctica de los artículos que adquirimos, saber si realmente es una necesidad o es una actitud derivada de esas acciones incontroladas. Por ejemplo si tienes un móvil que el 80% de su utilidad es llamar y que me llamen, porque cambiarlo siempre que sale uno nuevo con cámara, no sabia que había tantos aficionados a la fotografía… cámara que es utilizada los 10 primeros días y luego cae en el olvido, me llama la intención ver a personas entre 40 y 50 años cambiando el móvil, porque sus hijos les han dicho es que este tiene mas mega píxel, y con todos mis respetos alguno no sabe ni lo que es, cuando se lo explicas, evidentemente lo encuentran una tontería, pues como estos ejemplos, 1000 mas, bueno solo era un ejemplo.
Mientras tanto las grandes compañías se llenan las arcas con nuestro dinero, por darnos muchas veces un servicio que ni siquiera necesitamos, que nos han hecho creer que lo necesitamos, arcas que no tienen retorno ni de lejos.
En fin os invito a que reflexionéis sobre ello. Cuidado con la Publicidad.
PD: haz con tu dinero lo que quieras, pero piénsalo 3 veces antes de hacerlo.
Carlos Martínez
150 RELATOS DE AMOR - Cap. 2
UTENSILIOS
Se lo dije en mi casa durante la cena: ya que íbamos a pasar el resto de nuestras vidas juntos y que nuestra relación se basaba en la franqueza desde hacía un año, le debía la verdad antes de la boda. Pues eso, que era virgen. No tuve fuerzas para hablarle de mi problema de tamaño, ni del mote que me habían puesto en el gimnasio: el miniatura. Ella me contestó que no pasaba nada mientras miraba las miguitas de pan en el mantel. Que lo había hecho una vez o dos y que si quería... Me dio un beso muy largo y aterrizamos en mi cuarto no sé como. Dijo que ella se encargaba de los preliminares ya que me faltaba experiencia. Se fue al baño y volvió con tres o cuatro botellas de gel de baño, desodorantes en roll-on, y empezó a hacerse cosas increíbles con todo esto. Casualmente llevaba en el bolso un tubo de gel lubricante que facilitó las cosas. De todas formas, había botellas de 750 ml... Cuando me quité la ropa se quedó callada un momento y al fin murmuró que ya que nuestra relación iba a basarse en la franqueza, ¿por qué no ver a otras personas incluso después de casarse? Éramos dos adultos y podíamos hablar las cosas.
Creo que no soy su tipo. ¿Tu que dices?
José Brutinel Sampol
La efímera huella de mis pies en el barro,
el fugaz instante de una sombra
en el muro encalado y su recuerdo…
perecedero
el atronador rumor de la conciencia,
insomne y eterna golpeando
en silencio y el tiempo…
perpetuo
(dedicado a los ronquidos de mi suegra,
perpetuos y perecederos, poderosa dicotomía)
Sir Gallahad the Chast