martes, 27 de noviembre de 2007

la mona de felpa - fanzine acerca del conductismo y otras derias 2



editorial - la 4trelle de mon pere - Recuerdos turbios de la infancia - Tras la conferencia de Al Gore - Hablemos de consumo... - la réplica


ESTE NO ES EL EDITORIAL
Como decíamos ayer, y por ayer nos referimos a la friolera de 5 años, este fanzine independiente, ya que nadie nos paga por realizarlo. Gracias al formato digital, tiene la intención de establecerse con una mayor periodicidad y aumento de frecuencia, donde se iran sumando todas aquellas neuras, inquietudes y demás esquizofrenias de un grupo ecléctico de colaboradores. Este número está dedicado a la figura de René François Ghislain Magritte, pintor surrealista de nacionalidad Belga, ese país que tiene actualmente unos problemas internos muy serios con unos pájaros de color rosa que en lugrar de emigrar a terrenos más cálidos se quieren independizar (más o menos).
Xisco G. Antolí


LA 4TRELLE DE MON PERE
CAPITULO 2º: El Tema del Reciclaje

De un tiempo a esta parte, se nos está intentando inculcar al pueblo la necesidad del ahorro energético y del reciclado de materiales. No obstante, se permiten el lujo de destruir los automóviles que se dan de baja, gastando energía e imposibilitando el uso de piezas como “donantes” para permitir “la vida” a otros supervivientes. ¿Acaso fabricar automóviles nuevos para sustituir a los existentes no contamina?.
Debido a su longevidad de fabricación, el 4L repetía como coche nuevo en muchos hogares, permaneciendo el viejo en casa como depósito de recambios o incluso como almacén o gallinero improvisado.

Renault 4, 100% Reciclable desde 1961. Un Adelantado a su tiemo.
Juanjo Galiano


RECUERDOS TURBIOS DE LA INFANCIA

¿Creaba adicción el polen que se metía constantemente la Abeja Maya? Porque colocar seguro que colocaba. No había más que verla: alucinaba en colores, y arrastraba la voz. ¿Tuvo que ir su amigo Flip a un centro de desintoxicación después de ingerir todas aquellas hierbas que le hacían saltar por los cielos?
¿Acabaron divorciados Banner y Flappy? En ese caso, ¿quién se quedó con la madriguera? ¿Le tiene que pasar Banner una pensión de 200 nueces al mes a Flappy?
¿Ha denunciado Peggy a la rana Gustavo por acoso sexual?
¿Han sido acusados los Fraggle de secta antidemocrática?
¿Que era lo que se metía Viky el Vikingo por la nariz para tener sus brillantes ideas?
Por favor, si alguien puede aportar información sobre alguna de éstas cuestiones, que la remita a "Dysney Co. Ltd, Sección Criogenizaciones, con la siguiente leyenda: "Tio Walt no despiertes todavía por favor. No lo soportarías."
Tico



TRAS LA CONFERENCIA DE AL GORE

Porreres [Mallorca - Illes Balears], 22 de octubre de 2007
Apreciado lector:

Esta misma tarde ha tenido lugar en el Auditorium de Palma la presumiblemente muy interesante conferencia del Sr. Al Gore sobre el cambio climático. Y digo presumiblemente interesante porque por causa del único adjetivo aplicable a ella que, desde mi proletaria postura, pesa más en dicha charla que el otro (“interesante”) no he podido disfrutarla y por lo tanto así queda desvelada mi escasa documentación acerca del título, si se quiere un tanto oportunista, con la dudosamente noble intención de captar la atención de usted, que no del contenido, de este artículo en forma epistolar. Ese adjetivo es: CARA. De hecho carísima o, si se quiere, ridículamente cara. Porque a dos horas de información al precio de dos meses de salario mínimo interprofesional no se las puede calificar de otra manera. Esta forma de hacer las cosas, tan “a la estadounidense” no denota sino una realidad, casi una obviedad: el Sr. Al Gore es estadounidense y no precisamente una excepción en esta vía de actuación: hace las cosas “a lo grande” y sin reparar en gastos. Quizá el único “pero” a un trabajo muy de agradecer que se le ocurre a un servidor, nacido en y “practicante” de una diminuta isla del viejo Mare Nostrum, aquí en una antigua Europa de aristas redondeadas por milenios de collejas economicopolíticas, desde una zona agraciada respecto a casi todas las demás en este instante de la cartesiana circunstancia espaciotemporal de éste raro, rarísimo planeta con vida (¿quién sabe si por mucho tiempo más?) rodeado de congéneres muertos, de rocas enormes y minúsculas surcardo el universo. Y me explico: No es que los norte, ni tampoco los sudamericanos carezcan de milenios de historia. El primer poblamiento americano se ha datado alrededor del 20.000 a.C., durante la época de la última glaciación, que tan a cuento viene al tema de fondo de este escrito (denominada de Würm, si no recuerdo mal mis tiempos de estudiante con el Dr. Maya), y precisamente gracias a ella: al quedar helado el actual estrecho de Bering nuestros (de todos, los de aquí y los de allá) antepasados, que no por ello menos capaces en todo que nosotros, atravesaron dicha masa de hielo persiguiendo a las grandes manadas de renos de los que dependía su forma de subsistencia, desde Kamchatka hasta Alaska, quedando atrapados en el nuevo continente una vez remitieron los hielos y convirtiéndose así en los primeros americanos, aquellos a los que Colón (qué curioso, tal vez otro mallorquín) “descubrió” de chiripa hace apenas 20 generaciones de homo sapiens en su fallida excursión a las lucrativas Indias “por el atajo de atrás”. A lo que me refiero es a que la historia, en definitiva cúmulo de experiencias de un colectivo humano, de los americanos (del Norte, del Sur y del Medio) ha sido callada, arrasada y deformada por los triunfadores de la época, que no fueron más que los dirigentes (y por tanto y por definición “adictos al poder” y capaces de las mayores aberraciones contra la vida y especialmente contra sus congéneres por conseguirlo y mantenerlo) de nuestros tátaratátaraabuelos. Y a que en la actual circunstancia, me refiero, Europa y más concretamente nosotros, es decir, los mallorquines, españoles, europeos... en definitiva humanos con poder adquisitivo, nivel cultural, libertad y tiempo disponible después de solucionar nuestras necesidades más apremiantes que la reflexión, suficientes para poder comprar y leer un periódico, somos los pocos privilegiados con el conocimiento de la situación en la que está el futuro de la humanidad, que no de la vida (a pesar algunas empresas multinacionales empiezen a patentar células, por favor, no caigamos en el error de creer que es nuestra), aunque nos llevemos a la tumba con nosotros a innumerables especies. Porque tampoco son nisiquiera todos los europeos, españoles ni mallorquines los que gozan de tan agraciada situación. Ya no hablemos de Asia o de África, donde siguen produciéndose cada minuto muertes que no hacen más que constatar trágicamente la ignorancia de aquéllos (y todavía éstos, los nuestros) dirigentes que creyeron que el mundo, los recursos y las riquezas no tenían límites. Situación, la del europeo agraciado, digo, que por otra parte dista mucho de la que debería corresponder a un especímen único e irrepetible de la especie que, según nuestro colosal antropocentrismo colectivo de dimensiones sólo medibles con la unidad de nuestro ego particular (es decir, partido en pedazos iguales y repartido uno de éstos a cada humano), es la más evolucionada que existe y jamás existió. Y yo, sea desde ese ego desmesurado hasta la megalomanía o desde la lucidez de la humildad del que se sabe una mota de polvo digo que nos hemos equivocado. Y me vuelvo a explicar: Uno se queda atrapado frente al televisor viendo ésos maravillosos reportajes sobre clanes familiares de leones en el Seregueti. Un gran tanto por ciento de los pocos leones que quedan en... ¿libertad? es acosado por los paparazzi de una especie que supera los 6.000.000.000 de individuos y que sigue pretendiendo hacer válido aquel viejo consejo de “creced y multiplicaos”.

Cada especímen, en el documental de La Dos a mediodía, sea macho o hembra, tiene sus peculiaridades físiscas, su posición social en la manada, su carácter y sus hábitos. Hasta tienen nombre, aunque ellos no lo saben. El que les pone el cámara de National Geografic mientras los filma. Al terminar el documental uno se hace consciente de que cada uno de ésos leones tiene su porción de dignidad: se buscan la vida, sufren y disfrutan, son señores de su territorio y siervos de su ecosistema.
El humano no.
Tico

HABLEMOS DE CONSUMO...

Publicidad buena, publicidad mala, mala publicidad, propaganda, marketing.
Supongo que a todos os suenan estos términos, pero os habéis imaginado una sociedad sin publicidad??
Imaginemos por un momento que no existen marcas, no existen anuncios publicitarios de marca, solo genéricos.

Tomate unos segundos y piensa profundamente en ello…… YA??, bien te expondré mi conclusión..

La respuesta de la gente en general entre los que me incluyo , adquiere una conducta incontrolada, o mejor dicho controlada, pero no por uno mismo, las marcas saben como controlar al consumidor, saben como hacer que queramos pertenecer a un determinado grupo social y crean la necesidad de que tengas un determinado producto o marca.
Si no existieran marcas, que coche te comprarías??, uno de 48.000€ o uno de 22.000€ que tiene las mismas prestaciones.
Posiblemente el de 22 verdad?, pero que pasa cuando en el morro, en el maletero y en el volante le incluimos determinados símbolos, llamados logotipos de marca?, tachan!!, la percepción de este vehículo cambia,, pero no señores, todo está en nuestras cabezas, es lo que nos han hecho creer a base de bombardear nuestras conciencias mediante la publicidad.

.Somos débiles ante el marketing, solo existe una forma de combatir y es tener conciencia de ello y tomar el control ante el consumo, buscar la utilidad práctica de los artículos que adquirimos, saber si realmente es una necesidad o es una actitud derivada de esas acciones incontroladas. Por ejemplo si tienes un móvil que el 80% de su utilidad es llamar y que me llamen, porque cambiarlo siempre que sale uno nuevo con cámara, no sabia que había tantos aficionados a la fotografía… cámara que es utilizada los 10 primeros días y luego cae en el olvido, me llama la intención ver a personas entre 40 y 50 años cambiando el móvil, porque sus hijos les han dicho es que este tiene mas mega píxel, y con todos mis respetos alguno no sabe ni lo que es, cuando se lo explicas, evidentemente lo encuentran una tontería, pues como estos ejemplos, 1000 mas, bueno solo era un ejemplo.

Mientras tanto las grandes compañías se llenan las arcas con nuestro dinero, por darnos muchas veces un servicio que ni siquiera necesitamos, que nos han hecho creer que lo necesitamos, arcas que no tienen retorno ni de lejos.
En fin os invito a que reflexionéis sobre ello. Cuidado con la Publicidad.

PD: haz con tu dinero lo que quieras, pero piénsalo 3 veces antes de hacerlo.
Carlos Martínez


150 RELATOS DE AMOR - Cap. 2
UTENSILIOS
Se lo dije en mi casa durante la cena: ya que íbamos a pasar el resto de nuestras vidas juntos y que nuestra relación se basaba en la franqueza desde hacía un año, le debía la verdad antes de la boda. Pues eso, que era virgen. No tuve fuerzas para hablarle de mi problema de tamaño, ni del mote que me habían puesto en el gimnasio: el miniatura. Ella me contestó que no pasaba nada mientras miraba las miguitas de pan en el mantel. Que lo había hecho una vez o dos y que si quería... Me dio un beso muy largo y aterrizamos en mi cuarto no sé como. Dijo que ella se encargaba de los preliminares ya que me faltaba experiencia. Se fue al baño y volvió con tres o cuatro botellas de gel de baño, desodorantes en roll-on, y empezó a hacerse cosas increíbles con todo esto. Casualmente llevaba en el bolso un tubo de gel lubricante que facilitó las cosas. De todas formas, había botellas de 750 ml... Cuando me quité la ropa se quedó callada un momento y al fin murmuró que ya que nuestra relación iba a basarse en la franqueza, ¿por qué no ver a otras personas incluso después de casarse? Éramos dos adultos y podíamos hablar las cosas.

Creo que no soy su tipo. ¿Tu que dices?
José Brutinel Sampol

POESÍA
La efímera huella de mis pies en el barro,
el fugaz instante de una sombra
en el muro encalado y su recuerdo…
perecedero


el atronador rumor de la conciencia,
insomne y eterna golpeando
en silencio y el tiempo…
perpetuo

(dedicado a los ronquidos de mi suegra,
perpetuos y perecederos, poderosa dicotomía)
Sir Gallahad the Chast

viernes, 2 de noviembre de 2007

la mona de felpafanzine acerca del conductismo y otras derias



editorial - la réplica - twilight zone - nuevos negocios - capo d'annoel farero autista - necrológica - sobre la cima de la lunala 4trelle de mon pere - tira de humor


EDITORIAL
Este apartado es uno de los más importantes de cualquier publicación. En él se expresa la opinión y la ideología a seguir por sus colaboradores. Espacio que normalmente nadie lee, salvo 4 pseudo inlectualoides del medio radiofónico, demostrando así que esta sección no cae en desuso.Desde aquí damos las gracias a aquellos que aún tienen fe en las ideologías.En este número nos ponemos el Bunad, como cada 17 de mayo y hablamos Nynorsk mientras navegamos entre los fiordos.

LA RÉPLICA
150 HISTORIAS DE AMOR - ABRAZO
- Cuando la veo, es como observar un grupo de flamencos que despega. Es un sueño rosa que sale hacia arriba con unmovimiento precioso de alas entremezcladas. O un delfín que salta fuera del agua reluciente como un diamante marino viviente. Un grito mudo y ensordecedor que me sale de las entrañas. Si por casualidad rozo su piel, tengo que morderme el labio para no gritar. No sé como describirte el tacto fresco de sus manos o su mirada profunda y dulce. No, no vamos a ir de putas para celebrar que me he enamorado... ¿Sabes? Creo que si dejara que la abrazara sería el hombre más feliz del mundo.
José Brutinel

150 HISTORIAS DE ODIO - EN LA OFICINA DEL INEM
A estos sitios hay que venir preparado. Lo ves, yo ya he rellenado lo mío. Aunque es difícil concretar mi categoría laboral. ¿Qué cual es?. Filósofo, soy filósofo. ¿El boli?, no, no te lo dejo, porque al final acabrás chupándome el tapón, y si hay algo me repugne en este mundo es la saliva de los demás. ¿Lógico, no?. Es como aquella anécdota de esas dos actrices porno, que se pasaban la polla de ese famoso actor italiano... sí ese mismo, pues lo que te decía, se la pasaban de la boca de una a la de la otra sin problemas, y luego si bebían de la misma botella limpiaban el tapón por temor a contagiarse algo.
Xisco G. Antolí

TWILIGHT ZONE
Debe hacer ya unos 15 años que me jubilé, al principio muy bien. Podía ir de tiendas, pero no tenía dinero. Levantarme cuando quisiese, aunque los mayores dormimos menos. Iba de excursión, pero me cansaba. Hacia bordados, pero la vista me fallaba. Montaba puzzles, pero me fallaba el pulso y no acertaba con las dichosas piececitas. Quería leer, pero me fallaba la memoria a corto plazo. Salía a pasear con las amigas pero todas ellas se iban muriendo…Me sentía sola así que busqué la compañía más fácil que podía conseguir, un hombre no podía ser, porque no tengo ni dinero ni presencia. Me consolé con tener un perrito, un caniche muy mono y simpático que me encontré en la calle. Él fue de nuevo mi alegría de vivir. Un día me pusieron una multa por una caquita que dejó en la calle, al otro no me dejaban subir al autobús por ir con él, me hacía tropezar con la cuerda con la que lo llevaba atado, de hecho así me rompí la cadera, pero compensaba.Un día mi Alberto, que así se llamaba el perro en honor a mi difunto esposo, que Dios tenga en su Gloria Amén, conoció a una yorkshire y se hicieron amiguitos, pronto llenaron mi hogar de retoñitos, como los que yo nunca había tenido.Que feliz era, ¡cómo nunca!Un mal día, un coche saliendo de un parking en un edificio, de esos que no tienen visibilidad, que se sube la cuesta y pasan por encima de la acera, aplastó a mis chiquitines, los dejó espanzurrados, como las croquetas crudas cuando caen al suelo, ¡CHOFFF!. Mi grito fue espeluznante, el conductor salió asustado, y al ver lo que había bajo sus ruedas echó a reír," ¡qué susto! Pensé que había atropellado a su nieto", me dijo el muy canalla, volviendo a entrar en su vehículo y marchándose mofándose de mi, de mi situación, de mi desgracia.Desde entonces sigo paseando por esa misma calle, y cada vez que paso por delante de uno de esos letreros que pone vado permanente espero que salga algún confiado conductor, para indicarle desde la acera si vienen coches o no, y casi siempre acierto, lo más divertido es ver como el autobús donde no me dejaban subir se lleva por delante, tras un ensordecedor impacto lateral los flamantes coches caros que de allí salen, aunque no menos divertido es ver a los motoristas saltando por encima del techo tras haber dejado incrustada la moto en la puerta del conductor, y ver al caer como tanto el casco como el cráneo se abren como una nuez.Y es que ¿sabe? El aburrimiento es una cosa muy mala.Chema Font

NUEVOS NEGOCIOS
Nos anuncian que circula un nuevo negocio en Palma relacionado con el tema que titula la página, y es por lo visto es algo muy original.La cosa es que los amigos interesados en montar la Despedida se ponen en contacto con la empresa y lesfacilitan toda la información posible sobre el protagonista de tan día especial; Fotografías personales, cuales son sus películas favoritas, gustos musicales, su personalidad, etc. Todo esto para montarle una historia al estilo la película “The Game”. LLevan ya unas cuantas despedidas y el resultado no puede ser más favorable. La útlma fue rememorando la película Matrix y el protagonista se metión tanto en su papel de ayudante de Neo que dejó atónitos a los actores que participaban en la aventura.
Es indispensable, nos afirman, que el protagonista de la Despedida tiene que ser participativo, también nos aseguran que no se ridiculiza a nadie disfrazándolos, lo importante es pasárselo bien. Cómo diría un director de cine, lo importante es la historia, el guión...Los amigos pueden seguir la epopeya y mejor si se esfuerzan en esconderse. la diversión está asegurada por unas cuantas horas.Los precios no son baratos pero como se paga entre muchos duele menos al bolsillo, a partir de 600 diversión garantizada.Tel. de Contacto 636 46 26 23 pedir por
Xisco

CAPPO D'ANNO
Conciertos en las calles de grupos pop-rock, con un ambiente y decoración navideña. Supongo que sería la descripción para nuestras fiestas de San Sebastián, pero no, en esta ocasión se trata de la fiesta de Fin de Año en Roma.
Fiesta que valga la redundancia es una verdadera fiesta, en las plazas se concentra la gente para celebrarlo al son de la música de los grupos contratados. ¡¡ Menuda marcha me llevan !!
¿Qué dónde llenarse el buche a un precio normalito?, pues en el Ristorante Don Quixotte, en Piaza Na Bonna, justo en el centro de laciudad, cercano a la Piaza Espagna. Reservar con mucha antelación u os veo con bocatas en la estación del metro.¡Eso sí Allí donde fueres haz lo que vieres!. Las lentejas te las tomas, aunque si queréis lo podéis hacer igual que yo, primero las uvas con las campanadas y cava, y después las famosas lentejas difíciles de pasar pero al fin y al cabo es una vez al año.Consejo, coger un hotel cerca de la ciudad para no tener que ir a la carrera, pues esa noche es imposible encontrar un taxi y el transporte publico cierra a las dos de la madrugada.Vale la pena, estar en un concierto abarrotado de gentes de todo tipo y de fondo ver el majestuoso Coliseo Romano, despierta la imaginación.
Carlos Martínez

EL FARERO AUTISTA
Todos o casi todos tenemos una luz interior. Claro esta, que en la mayoría de los casos la bombilla no pasa de los 25 vatios. No hace falta ser electricista para darse cuenta de que Chet Baker tenía un contador especial…A la trompeta, a la corneta y cantando. Aquí están las tres caras de Chet Baker, siempre iguales, como mirándose hasta el infinito en una multitud de espejos. Su voz de neonato taciturno se acoplaba perfectamente a su juego de trompeta sin vibrado, antiromántico. Podría haber elegido la gaita, el ukelele o el triangulo, o los tres a la vez. No hubiera cambiado nada. Chet Baker tenía solamente un estilo. Nunca tuvo que evolucionar, nunca tuvo que cambiar. No por pereza, sino que con 20 años y poco había llegado al fondo de su pensamiento. Había encontrado su luz interior. Chet ha tocado todos los standards, ha cantado todas las canciones horteras del mundo sin variar un ápice el rumbo que tenía metido en la cabeza. Tarareaba una melodía, como uno que quiere recordarla, como un autista que canturrea una canción sin importarle los demás. Daba esta impresión cuando cantaba canciones de Crooner en los cincuenta o cuando tocaba El Moro sentado en una butaca, sin fuerzas para ponerse en pie al final de los ochenta. Sabía que iba a morir joven, pero solo lo consiguió con cincuenta i nueve cuando le tiraron por la ventana de un hotel de Ámsterdam.Chet Baker es el farero autista del Jazz, su luz potente lleva infaliblemente a buen puerto cualquier barco que circule por la zona. Todos menos el suyo propio. Ya sabéis lo de en casa del herreroJosé Brutinel

NECROLÓGICA
ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DEL ROMANTICISMO (MOVIMIENTO CULTURAL)
Que Falleció a mediados del siglo XIX, afectando a todos los órdenes de la vida, desde la literatura hasta la política, desde el arte a la moral social, sin haber recibido los santos sacramentos ni la bendición apostólica*D.E.P.Sus afligidos hijos literarios: Víctor Hugo, Espronceda, Novallis, Shelley y Keats (todos fallecen jóvenes), Pushkin y Lermontov (muertos en duelo), Byron (muerto luchando en Grecia), Hölderlin (acaba loco), Larra, Nerval y Kleist (suicidio), agradecen a los demás familiares y amigos que participen al mundo tan sensible pérdida y ruegan le tengan presente en sus oraciones y bibliotecas.La mayoría de los románticos procuraron dar a su existencia un aire de rebeldía, desarreglo y en muchos casos de tragedia. Exaltaron la muerte como liberación definitiva del mundo y gustaron de lo sepulcral y misterioso.Espronceda, máximo arquetipo del poeta romántico en España, sentenciaba:"los sentimientos del hombre son superiores a sus intereses, sus deseos a sus necesidades,su imaginación a la realidad"Los arriba mencionados autores junto con muchos otros pertenecieron, sin duda alguna, al primer y auténtico "club de los poetas muertos". Rechazando la fe ciega en la razón se convirtieron en abogados del sentimiento, propugnando la "ley del corazón" y manifestando libremente sus anhelos y deseos humanos, hasta el momento oprimidos por el yugo de la Ilustración.
* La iglesia jamás hubiera concedido su extremaunción puesto que la rebeldía romántica también se dirigía a toda norma social, moral y religiosa. La literatura romántica hace apología de los marginados sociales - bandidos, prostitutas, vagabundos - y exaltan también la figura de Satán, el eterno rebelde contra Dios.(en el fondo, Bukowsky, eres un romántico)."no hay reglas ni modelos, destruyamos a martillazos las teorías, las poéticas y los sistemas"Víctor HugoEl Excmo. Y Rvdmo. Sr. Director de esta revista, se ha dignado concederindulgencias en la forma acostumbrada. No se invita particularmente.Conociendo la repulsa y el desprecio de los románticos a todo tipo deconvencionalismos, pedimos disculpas por este recordatorio a modo de esquela.
Toni Mayans

SOBRE LA CIMA DE LA LUNA
Todos sus pensamientos eran sofismastodos sus sueños eran pesadillastodas sus palabras improperiossarcasmos todas sus risasargucias sus planes todosy sus sentimientos ...sus sentimientos no paraban de decírselo.Así que se sentósobre la cima de la lunacerró sus párpadosrespiró profundamentey fue acallando las premisasUna a una ...largando así su microscopiopara contemplar las estrellas.n.o.r. 2003

LA 4TRELLE DE MON PERECAPITULO 1º: REFLEXIONES DE INGENIERIAEl
14 de Septiembre de 1967 salía de las cadenas de montaje de FASA en Valladolid mi R4 L Super de 30 caballos y 3 marchas, un poco antes el 30 de octubre del 66, sesenta y dos R4 formaban la silueta delconcorde, orgullo de la avanzada industria francesa en un belloejercicio de estilo.Hoy la aereonave mas avanzada del mundo esta retirada delservicio por problemas defiabilidad. Las 4 latas y un motorcito de mi auto siguen estando en servicio activo.