
editorial - la réplica - twilight zone - nuevos negocios - capo d'annoel farero autista - necrológica - sobre la cima de la lunala 4trelle de mon pere - tira de humor
EDITORIAL
Este apartado es uno de los más importantes de cualquier publicación. En él se expresa la opinión y la ideología a seguir por sus colaboradores. Espacio que normalmente nadie lee, salvo 4 pseudo inlectualoides del medio radiofónico, demostrando así que esta sección no cae en desuso.Desde aquí damos las gracias a aquellos que aún tienen fe en las ideologías.En este número nos ponemos el Bunad, como cada 17 de mayo y hablamos Nynorsk mientras navegamos entre los fiordos.
LA RÉPLICA
150 HISTORIAS DE AMOR - ABRAZO
- Cuando la veo, es como observar un grupo de flamencos que despega. Es un sueño rosa que sale hacia arriba con unmovimiento precioso de alas entremezcladas. O un delfín que salta fuera del agua reluciente como un diamante marino viviente. Un grito mudo y ensordecedor que me sale de las entrañas. Si por casualidad rozo su piel, tengo que morderme el labio para no gritar. No sé como describirte el tacto fresco de sus manos o su mirada profunda y dulce. No, no vamos a ir de putas para celebrar que me he enamorado... ¿Sabes? Creo que si dejara que la abrazara sería el hombre más feliz del mundo.José Brutinel
150 HISTORIAS DE ODIO - EN LA OFICINA DEL INEM
A estos sitios hay que venir preparado. Lo ves, yo ya he rellenado lo mío. Aunque es difícil concretar mi categoría laboral. ¿Qué cual es?. Filósofo, soy filósofo. ¿El boli?, no, no te lo dejo, porque al final acabrás chupándome el tapón, y si hay algo me repugne en este mundo es la saliva de los demás. ¿Lógico, no?. Es como aquella anécdota de esas dos actrices porno, que se pasaban la polla de ese famoso actor italiano... sí ese mismo, pues lo que te decía, se la pasaban de la boca de una a la de la otra sin problemas, y luego si bebían de la misma botella limpiaban el tapón por temor a contagiarse algo.Xisco G. Antolí
TWILIGHT ZONE
Debe hacer ya unos 15 años que me jubilé, al principio muy bien. Podía ir de tiendas, pero no tenía dinero. Levantarme cuando quisiese, aunque los mayores dormimos menos. Iba de excursión, pero me cansaba. Hacia bordados, pero la vista me fallaba. Montaba puzzles, pero me fallaba el pulso y no acertaba con las dichosas piececitas. Quería leer, pero me fallaba la memoria a corto plazo. Salía a pasear con las amigas pero todas ellas se iban muriendo…Me sentía sola así que busqué la compañía más fácil que podía conseguir, un hombre no podía ser, porque no tengo ni dinero ni presencia. Me consolé con tener un perrito, un caniche muy mono y simpático que me encontré en la calle. Él fue de nuevo mi alegría de vivir. Un día me pusieron una multa por una caquita que dejó en la calle, al otro no me dejaban subir al autobús por ir con él, me hacía tropezar con la cuerda con la que lo llevaba atado, de hecho así me rompí la cadera, pero compensaba.Un día mi Alberto, que así se llamaba el perro en honor a mi difunto esposo, que Dios tenga en su Gloria Amén, conoció a una yorkshire y se hicieron amiguitos, pronto llenaron mi hogar de retoñitos, como los que yo nunca había tenido.Que feliz era, ¡cómo nunca!Un mal día, un coche saliendo de un parking en un edificio, de esos que no tienen visibilidad, que se sube la cuesta y pasan por encima de la acera, aplastó a mis chiquitines, los dejó espanzurrados, como las croquetas crudas cuando caen al suelo, ¡CHOFFF!. Mi grito fue espeluznante, el conductor salió asustado, y al ver lo que había bajo sus ruedas echó a reír," ¡qué susto! Pensé que había atropellado a su nieto", me dijo el muy canalla, volviendo a entrar en su vehículo y marchándose mofándose de mi, de mi situación, de mi desgracia.Desde entonces sigo paseando por esa misma calle, y cada vez que paso por delante de uno de esos letreros que pone vado permanente espero que salga algún confiado conductor, para indicarle desde la acera si vienen coches o no, y casi siempre acierto, lo más divertido es ver como el autobús donde no me dejaban subir se lleva por delante, tras un ensordecedor impacto lateral los flamantes coches caros que de allí salen, aunque no menos divertido es ver a los motoristas saltando por encima del techo tras haber dejado incrustada la moto en la puerta del conductor, y ver al caer como tanto el casco como el cráneo se abren como una nuez.Y es que ¿sabe? El aburrimiento es una cosa muy mala.Chema Font
NUEVOS NEGOCIOS
Nos anuncian que circula un nuevo negocio en Palma relacionado con el tema que titula la página, y es por lo visto es algo muy original.La cosa es que los amigos interesados en montar la Despedida se ponen en contacto con la empresa y lesfacilitan toda la información posible sobre el protagonista de tan día especial; Fotografías personales, cuales son sus películas favoritas, gustos musicales, su personalidad, etc. Todo esto para montarle una historia al estilo la película “The Game”. LLevan ya unas cuantas despedidas y el resultado no puede ser más favorable. La útlma fue rememorando la película Matrix y el protagonista se metión tanto en su papel de ayudante de Neo que dejó atónitos a los actores que participaban en la aventura.
Es indispensable, nos afirman, que el protagonista de la Despedida tiene que ser participativo, también nos aseguran que no se ridiculiza a nadie disfrazándolos, lo importante es pasárselo bien. Cómo diría un director de cine, lo importante es la historia, el guión...Los amigos pueden seguir la epopeya y mejor si se esfuerzan en esconderse. la diversión está asegurada por unas cuantas horas.Los precios no son baratos pero como se paga entre muchos duele menos al bolsillo, a partir de 600 diversión garantizada.Tel. de Contacto 636 46 26 23 pedir por Xisco
CAPPO D'ANNO
Conciertos en las calles de grupos pop-rock, con un ambiente y decoración navideña. Supongo que sería la descripción para nuestras fiestas de San Sebastián, pero no, en esta ocasión se trata de la fiesta de Fin de Año en Roma.
Fiesta que valga la redundancia es una verdadera fiesta, en las plazas se concentra la gente para celebrarlo al son de la música de los grupos contratados. ¡¡ Menuda marcha me llevan !!
¿Qué dónde llenarse el buche a un precio normalito?, pues en el Ristorante Don Quixotte, en Piaza Na Bonna, justo en el centro de laciudad, cercano a la Piaza Espagna. Reservar con mucha antelación u os veo con bocatas en la estación del metro.¡Eso sí Allí donde fueres haz lo que vieres!. Las lentejas te las tomas, aunque si queréis lo podéis hacer igual que yo, primero las uvas con las campanadas y cava, y después las famosas lentejas difíciles de pasar pero al fin y al cabo es una vez al año.Consejo, coger un hotel cerca de la ciudad para no tener que ir a la carrera, pues esa noche es imposible encontrar un taxi y el transporte publico cierra a las dos de la madrugada.Vale la pena, estar en un concierto abarrotado de gentes de todo tipo y de fondo ver el majestuoso Coliseo Romano, despierta la imaginación.Carlos Martínez
EL FARERO AUTISTA
Todos o casi todos tenemos una luz interior. Claro esta, que en la mayoría de los casos la bombilla no pasa de los 25 vatios. No hace falta ser electricista para darse cuenta de que Chet Baker tenía un contador especial…A la trompeta, a la corneta y cantando. Aquí están las tres caras de Chet Baker, siempre iguales, como mirándose hasta el infinito en una multitud de espejos. Su voz de neonato taciturno se acoplaba perfectamente a su juego de trompeta sin vibrado, antiromántico. Podría haber elegido la gaita, el ukelele o el triangulo, o los tres a la vez. No hubiera cambiado nada. Chet Baker tenía solamente un estilo. Nunca tuvo que evolucionar, nunca tuvo que cambiar. No por pereza, sino que con 20 años y poco había llegado al fondo de su pensamiento. Había encontrado su luz interior. Chet ha tocado todos los standards, ha cantado todas las canciones horteras del mundo sin variar un ápice el rumbo que tenía metido en la cabeza. Tarareaba una melodía, como uno que quiere recordarla, como un autista que canturrea una canción sin importarle los demás. Daba esta impresión cuando cantaba canciones de Crooner en los cincuenta o cuando tocaba El Moro sentado en una butaca, sin fuerzas para ponerse en pie al final de los ochenta. Sabía que iba a morir joven, pero solo lo consiguió con cincuenta i nueve cuando le tiraron por la ventana de un hotel de Ámsterdam.Chet Baker es el farero autista del Jazz, su luz potente lleva infaliblemente a buen puerto cualquier barco que circule por la zona. Todos menos el suyo propio. Ya sabéis lo de en casa del herreroJosé Brutinel
NECROLÓGICA
ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DEL ROMANTICISMO (MOVIMIENTO CULTURAL)
Que Falleció a mediados del siglo XIX, afectando a todos los órdenes de la vida, desde la literatura hasta la política, desde el arte a la moral social, sin haber recibido los santos sacramentos ni la bendición apostólica*D.E.P.Sus afligidos hijos literarios: Víctor Hugo, Espronceda, Novallis, Shelley y Keats (todos fallecen jóvenes), Pushkin y Lermontov (muertos en duelo), Byron (muerto luchando en Grecia), Hölderlin (acaba loco), Larra, Nerval y Kleist (suicidio), agradecen a los demás familiares y amigos que participen al mundo tan sensible pérdida y ruegan le tengan presente en sus oraciones y bibliotecas.La mayoría de los románticos procuraron dar a su existencia un aire de rebeldía, desarreglo y en muchos casos de tragedia. Exaltaron la muerte como liberación definitiva del mundo y gustaron de lo sepulcral y misterioso.Espronceda, máximo arquetipo del poeta romántico en España, sentenciaba:"los sentimientos del hombre son superiores a sus intereses, sus deseos a sus necesidades,su imaginación a la realidad"Los arriba mencionados autores junto con muchos otros pertenecieron, sin duda alguna, al primer y auténtico "club de los poetas muertos". Rechazando la fe ciega en la razón se convirtieron en abogados del sentimiento, propugnando la "ley del corazón" y manifestando libremente sus anhelos y deseos humanos, hasta el momento oprimidos por el yugo de la Ilustración.
* La iglesia jamás hubiera concedido su extremaunción puesto que la rebeldía romántica también se dirigía a toda norma social, moral y religiosa. La literatura romántica hace apología de los marginados sociales - bandidos, prostitutas, vagabundos - y exaltan también la figura de Satán, el eterno rebelde contra Dios.(en el fondo, Bukowsky, eres un romántico)."no hay reglas ni modelos, destruyamos a martillazos las teorías, las poéticas y los sistemas"Víctor HugoEl Excmo. Y Rvdmo. Sr. Director de esta revista, se ha dignado concederindulgencias en la forma acostumbrada. No se invita particularmente.Conociendo la repulsa y el desprecio de los románticos a todo tipo deconvencionalismos, pedimos disculpas por este recordatorio a modo de esquela.Toni Mayans
SOBRE LA CIMA DE LA LUNA
Todos sus pensamientos eran sofismastodos sus sueños eran pesadillastodas sus palabras improperiossarcasmos todas sus risasargucias sus planes todosy sus sentimientos ...sus sentimientos no paraban de decírselo.Así que se sentósobre la cima de la lunacerró sus párpadosrespiró profundamentey fue acallando las premisasUna a una ...largando así su microscopiopara contemplar las estrellas.n.o.r. 2003
LA 4TRELLE DE MON PERECAPITULO 1º: REFLEXIONES DE INGENIERIAEl
14 de Septiembre de 1967 salía de las cadenas de montaje de FASA en Valladolid mi R4 L Super de 30 caballos y 3 marchas, un poco antes el 30 de octubre del 66, sesenta y dos R4 formaban la silueta delconcorde, orgullo de la avanzada industria francesa en un belloejercicio de estilo.Hoy la aereonave mas avanzada del mundo esta retirada delservicio por problemas defiabilidad. Las 4 latas y un motorcito de mi auto siguen estando en servicio activo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario